Notas Sobre el Sector Petrolero. “Coloquios Económicos”. Fundación Milenio. No. 1. Noviembre 2004.
“¿Cómo Aprovechar Contextos Externos Favorables en el Sector Hidrocarburos?”. Los Principales Sectores Exportadores de Bolivia. Boletín Económico – Análisis de Coyuntura. Fundación Milenio. No. 2. Noviembre 2004.
Aspectos Tributarios de la Ley de Hidrocarburos No. 3058 y del Decreto Supremo No. 28701. Boletín Económico: La Nacionalización Bajo la Lupa. Fundación Milenio. Agosto de 2006.
Gas y Desigualdad: Impactos de la Nacionalización. Andersen E. Lykke, Caro Johann Faris Robert y Medinaceli Mauricio. Fundación Milenio. Coloquios Económicos. No. 4. Septiembre de 2006.
Impuesto Directo a los Hidrocarburos: Origen, maltrato y usos. Fundación Milenio. Coloquios Económicos. No. 9. Diciembre de 2007.
“Apertura energética en Bolivia”. El factor energético y las perspectivas de integración en América del Sur. Kurt-Peter Schütt, Flavio Carucci (Coordinadores). ILDIS (Ed.) Caracas 2008. pp. 266.
“Impuesto Directo a los Hidrocarburos: origen, usos y destinos”. En La Renta de los Hidrocarburos entre lo Urgente y lo Importante. Serie: Cuadernos de Trabajo. International Institute for Democracy and Electoral Assistance. 2008.
Metodologías para la determinación de precios de los principales derivados del petróleo: América del Sur. Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Febrero 2009, Quito – Ecuador.
Contratos de Exploración y Explotación: América del Sur. Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Febrero 2009, Quito – Ecuador.
Contratos de Exploración y Explotación: América Latina. Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Febrero 2010, Quito – Ecuador.
Políticas de Subsidio a los Combustibles en América Latina: El Precio del GLP. Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Mayo 2011, Quito - Ecuador.
"El sector hidrocarburos en Bolivia". Policy Paper 03/2012. FES - Bolivia, La Paz - Bolivia 2012. (Nueva)
|